Una mirada hacia la historia educativa de Puerto Giraldo nos permite reconocer el desarrollo que ha tenido el proceso de enseñanza aprendizaje a lo largo de la historia y así mismo plantearnos nuevas formas de concebir la educación. Teniendo como eje fundamental el estudio del Bicentenario de la independencia de Colombia y lo complejo que suele ser la enseñanza de la historia la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Puerto Giraldo, ha empleado una estrategia pedagógica para aprender historia a través de la investigación. Ahondando en el pasado a través de la oralidad.
Los educadores se desempeñaban laborando en ambas jornadas y en aéreas tales como: Matemáticas, lectura, Historia sagrada, instrucción Cívica y Urbanidad que constituían el pensum académico de la época, evaluando de manera oral y memorística todos los conocimientos transmitidos, así como los buenos modales enseñados en Urbanidad, estaban regidos por un sistema de evaluación estricto en el cual los discentes eran evaluados por una persona diferente al profesor. Además recibían castigos considerados hoy como maltrato infantil y sancionado por nuestra ley, como los reglazos, las horas que debían permanecer arrodillados en el sol e intimidación psicológica, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario